El FINNOF es el primer Festival Internacional que premia proyectos narrativos innovadores en el campo de la no ficción, comprendiendo producciones periodísticas, documentales y educativas de todo el mundo.
En su tercera edición, proyectada para abril de 2022, el certamen premiará proyectos en cinco categorías que contemplan lenguajes y formatos narrativos emergentes: Documental Interactivo (iDoc), Serie Web, Transmedia, Realidad Virtual y Podcast. Además, dentro de las categorías en competencia, se premiarán series web y podcast producidos por universidades, y se agrega un Premio del público. En tanto, se otorgarán tres distinciones bajo la modalidad Mención Especial para proyectos destacados por su tratamiento en “Derechos Humanos”, “Igualdad de género y Ciencia” y “Tecnología y medio ambiente”.
A partir del 1 de diciembre de 2021, el FINNOF abre su convocatoria para la postulación de proyectos. La inscripción al festival es abierta y gratuita a través de la plataforma FilmFreeway, y se extenderá hasta el 20 de marzo de 2022.
El Festival inauguró su competencia internacional en el 2020 y tuvo su segunda edición en el año 2021. En los dos primeros certámenes se recibieron más de 900 proyectos de 60 países y fueron distinguidas producciones innovadoras de alto nivel en el campo de las nuevas narrativas. Los proyectos ganadores se pueden conocer en www.finnof.org
Categorías FINNOF 2022
Los proyectos que deseen competir en el FINNOF 2022 podrán inscribirse en las siguientes categorías:
- Documental Interactivo (iDoc): Comprende todas aquellas producciones periodísticas, documentales y educativas que se desplieguen en entornos multimedia e interactivos en línea, donde la navegación del contenido implica la interacción y participación activa de los usuarios.
- Serie Web: Comprende a todas aquellas producciones periodísticas, documentales y educativas de formato narrativo audiovisual seriado, organizado en capítulos, creado para ser distribuido a través de internet.
- Narrativa Transmedia: Comprende a todas aquellas producciones periodísticas, documentales y educativas que se desplieguen a través de múltiples plataformas mediáticas, utilizando diversos lenguajes y formatos, y en el cual una parte de los consumidores asume un rol activo en ese proceso de expansión.
- Realidad Virtual: Comprende a todas aquellas producciones periodísticas, documentales y educativas que desarrollen experiencias inmersivas de narración e interacción.
- Podcast: Comprende a todas aquellas producciones periodísticas, documentales y educativas distribuidos en archivos sonoros en formato seriado.
Los proyectos que resulten ganadores de la tercera edición del Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción serán galardonados con una estatuilla de FINNOF 2022 y un diploma de reconocimiento.
Los realizadores que reciban las menciones especiales, serán reconocidos con un diploma.
La ceremonia de premiación se realizará en la ciudad de Rosario, Argentina, el 26 de abril de 2022.
Premios FINNOF 2022
Los proyectos aplicados que cumplan con los requisitos de inscripción podrán competir por los siguientes premios:
- Mejor Documental Interactivo (iDoc): premia al mejor proyecto inscripto en la categoría Documental Interactivo (iDoc). El ganador será galardonado con una estatuilla de FINNOF 2022 y un diploma de reconocimiento.
- Mejor Serie Web: premia al mejor proyecto inscripto en la categoría Serie Web. El ganador será galardonado con una estatuilla de FINNOF 2022 y un diploma de reconocimiento.
- Mejor Serie Web Universitaria: premia al mejor proyecto inscripto en la categoría serie web y producido por las universidades, grupos de estudiantes, o colectivos universitarios de Iberoamérica. Este premio se otorga de forma conjunta con la RENAU (Red Nacional Audiovisual Universitaria). El ganador será galardonado con una estatuilla de FINNOF 2022 y un diploma de reconocimiento.
- Mejor Podcast: premia al mejor proyecto inscripto en la categoría Podcast. El ganador será galardonado con una estatuilla de FINNOF 2022 y un diploma de reconocimiento.
- Mejor Podcast Universitario: premia al mejor proyecto inscripto en la categoría Podcast y producido por las universidades, grupos de estudiantes, o colectivos universitarios de Iberoamérica. El ganador será galardonado con una estatuilla de FINNOF 2022 y un diploma de reconocimiento.
- Mejor Narrativa Transmedia: premia al mejor proyecto inscripto en la categoría narrativa Transmedia. El ganador será galardonado con una estatuilla de FINNOF 2022 y un diploma de reconocimiento.
- Mejor Proyecto de Realidad Virtual: premia al mejor proyecto inscripto en la categoría Realidad Virtual. El ganador será galardonado con una estatuilla de FINNOF 2022 y un diploma de reconocimiento.
- Premio del Público: a través de una votación abierta, el público del Festival podrá elegir entre todas las obras finalistas. La más votada obtendrá el premio. La ganadora será galardonada con una estatuilla de FINNOF 2022 y un diploma de reconocimiento.
Menciones especiales del FINNOF 2022
Los proyectos aplicados que cumplan con los requisitos de inscripción podrán competir por las siguientes menciones especiales:
- Mención Especial en Derechos Humanos: Esta distinción abarca todos los proyectos que apliquen y sean aceptados para competir en el Festival. Será otorgada por un jurado especial conformado por miembros del Área de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario y de la agrupación H.I.J.O.S.
- Mención Especial en Género y Sexualidades: Esta distinción abarca todos los proyectos que apliquen y sean aceptados para competir en el Festival. Será otorgada por un jurado especial conformado por el Área de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario.
- Mención Especial en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente: Esta distinción abarca todos los proyectos que apliquen y sean aceptados para competir en el Festival. Será otorgada por un jurado especial conformado por el Área de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Rosario.
Podrán aplicar al Festival todas aquellas producciones, nacionales e internacionales, cuyas temáticas estén comprendidas en las narrativas de no ficción y desarrolladas en los formatos y lenguajes propuestos en las categorías del concurso. Las producciones tienen que haber sido estrenadas entre marzo de 2019 y marzo de 2022.
Todas aquellas producciones realizadas en un idioma diferente al español, deberán incluir subtítulos (en español).
La inscripción al Festival es gratuita y se realiza a través de la plataforma Film Freeway (filmfreeway.com), se puede acceder en forma directa a la postulación desde el sitio web del Festival www.finnof.org
El Jurado del Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción está conformado por personas de reconocida trayectoria, profesional y académica, en los campos de acción de las categorías definidas para la premiación. Cada una de las categorías en competencia reúne a tres jurados evaluadores, que seleccionarán las producciones ganadoras en cada categoría. No podrán formar parte del Jurado aquellas personas involucradas directa o indirectamente en las las producciones presentadas en competición. Los votos del Jurado serán secretos, y las decisiones serán adoptadas en mayoría simple. A su vez, los mismos estarán comprometidos a no emitir opiniones ni juicios previos al día de premiación.
Ver Jurados